Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2023

Introducción

Imagen
    La conformacion del Mercado Comun Centroamericano                En la década de los años sesenta Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua decidieron conformar el Mercado Común Centroamericano (MCCA), cuyo objetivo principal era unificar las economías e impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica, para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.      El MCCA se creó a través del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, el cual entró en vigencia el 4 de junio de 1961 para Guatemala, El Salvador y Nicaragua; el 27 de abril de 1962 para Honduras y el 23 de setiembre de 1963 para Costa Rica. Segun el Ministerio de comercio exterior de Costa Rica.      Para analizar la conformacion del Mercado Comun Centroamericano, estudiaremos el funcionamento de este último, las diferentes divisiones de trabajo o secciones y acciones tomadas  las cuales permit...

Desarrollo

Imagen
Antecedentes      Las guerras civiles de Centroamérica El Mercado Común Centroamericano (MCCA) es un acuerdo comercial entre los países de Centroamérica que tiene como objetivo fomentar el comercio y la integración económica de la región. Los antecedentes históricos del MCCA se remontan a la década de 1960, cuando se iniciaron discusiones y acuerdos entre los países de Centroamérica para fomentar la integración económica. En 1991, los países de Centroamérica firmaron el Tratado de Libre Comercio de América Central (TLCAC), que estableció un área de libre comercio en la región. Sin embargo, la implementación efectiva del TLCAC se vio obstaculizada por diversas barreras y dificultades políticas y económicas. En 1993, se creó el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con el objetivo de impulsar la integración política, social y económica de la región. En 2006, los países de Centroamérica firmaron un acuerdo para crear el MCCA, que busca mejorar la eficiencia y la c...

Conclusiones

Imagen
Conclusiones En conclusión, la formación del Mercado Común Centroamericano (MCCA) ha sido un paso importante hacia la integración económica de la región de Centroamérica. A través de este acuerdo comercial, los países de la región han logrado fomentar el comercio, mejorar la eficiencia y la competitividad, aumentar la inversión y promover una mayor integración económica. Aunque todavía existen desafíos y obstáculos a la implementación completa y efectiva del MCCA, es indudable que ha tenido un impacto positivo en la región. La formación del MCCA ha demostrado la importancia de la colaboración y la cooperación entre los países de Centroamérica para lograr un desarrollo económico más sólido y sostenible. Crecimiento de los países de Latino América con la contribución del MCCA En general, se puede decir que la formación del MCCA ha sido un logro significativo para la región de Centroamérica y ha establecido las bases para una mayor integración económica y un futuro más prometedor para los...

Referencias bibliográficas

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica(s.f.). Proceso de Integración Económica                   Centroamericana.  Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica.    https://www.comex.go.cr/tratados/centroam%C3%A9rica/#:~:text=En%20la%20d%C3%A9cada%20de%20los,de%20vida%20de%20sus%20habitantes. Departamento de desarrollo regional y medio ambiente secretaria ejecutiva para asuntos             economicos y sociales organizacion de los estados americanos(1994). El Desarollo de              regiones Fronterizas en Centroamerica. Departamento de desarrollo regional y medio               ambiente secretaria ejecutiva para asuntos economicos y sociales organizacion de los            estados americanos .         https://oas.org/DSD/publica...